fbpx
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
0810 888 4242
Centinet
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sistemas
    • Hogar
      • Alarma monitoreada en Hogares y Departamentos
      • CCTV Hogar
      • Rastreo de dispositivos
    • Comercios
      • Comercio seguro, oficina segura
      • CCTV Locales
      • Rastreo de dispositivos
    • Edificios y consorcios
      • Centitower
    • Empresas
      • Alarma monitoreada
      • Control de acceso
      • CCTV Empresas
      • Sistema de detección de incendios
      • Rastreo de dispositivos
  • Blog
  • Cotizador
  • Preguntas Frecuentes
    • Centinet Express
    • Centitower
    • ¿Cómo usar nuestra App?
  • Contacto
  • Convertite en Partner
  • Menu

Half Sized Blog Element (Single Author Style)

Half Sized Blog Element (Multi Author Style)

Seguridad

¿Sabés qué hacer si sos víctima de un ciberataque?

El creciente consumo de internet y de las nuevas tecnologías está llevándonos a una preocupante realidad: nadie está a salvo de ser víctima de un ciberataque.     Una premisa que toma una fuerza mayor dado el uso compartido de dispositivos y redes para uso laboral y personal, que amplía todavía más el rango de […]

24 agosto, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-08-24 09:45:222024-01-24 11:44:13¿Sabés qué hacer si sos víctima de un ciberataque?
Seguridad

Descubrí qué es el botón de pánico

  Se trata de un dispositivo que notifica a la Central Receptora de Alarmas que se ha producido una emergencia. Ventajas: Garantiza la seguridad íntegra de las personas. Evita situaciones de atraco o robo con violencia. Brinda teleasistencia por profesionales expertos. Conexión 24 horas a la Estación de Monitoreo. Práctico y cómodo de llevar. Fácil […]

9 agosto, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-08-09 10:39:472024-01-04 10:15:13Descubrí qué es el botón de pánico
Page 25 of 36«‹2324252627›»
Veronica Drappo
Seguridad

¿Sabés qué hacer si sos víctima de un ciberataque?

El creciente consumo de internet y de las nuevas tecnologías está llevándonos a una preocupante realidad: nadie está a salvo de ser víctima de un ciberataque.     Una premisa que toma una fuerza mayor dado el uso compartido de dispositivos y redes para uso laboral y personal, que amplía todavía más el rango de […]

24 agosto, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-08-24 09:45:222024-01-24 11:44:13¿Sabés qué hacer si sos víctima de un ciberataque?
Veronica Drappo
Seguridad

Descubrí qué es el botón de pánico

  Se trata de un dispositivo que notifica a la Central Receptora de Alarmas que se ha producido una emergencia. Ventajas: Garantiza la seguridad íntegra de las personas. Evita situaciones de atraco o robo con violencia. Brinda teleasistencia por profesionales expertos. Conexión 24 horas a la Estación de Monitoreo. Práctico y cómodo de llevar. Fácil […]

9 agosto, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-08-09 10:39:472024-01-04 10:15:13Descubrí qué es el botón de pánico
Page 25 of 36«‹2324252627›»

Full Sized Blog Element (Big Preview Pic)

Seguridad

¿Sabés qué hacer si sos víctima de un ciberataque?

El creciente consumo de internet y de las nuevas tecnologías está llevándonos a una preocupante realidad: nadie está a salvo de ser víctima de un ciberataque.

 

 

Una premisa que toma una fuerza mayor dado el uso compartido de dispositivos y redes para uso laboral y personal, que amplía todavía más el rango de entrada y alance de los ciberdelincuentes.

Tal y como señalan los últimos informes, los ciberataques han aumentado un 38% en 2022 en comparación con el año anterior, registrándose una media de 1.168 ataques semanales por organización.

Por esta razón, los especialistas de esta empresa indican cuáles son las medidas imprescindibles para mantener una estrategia de ciberseguridad proactiva y así contar con el mayor nivel posible de protección ante cualquier incidencia:

  1. Realizar copias de seguridad: la automatización regular para la creación de backups (respaldos) permite a las empresas proteger sus activos digitales para recuperarse ante un ataque, asumiendo una pérdida de datos mínima mientras se evitan costes adicionales como los pagos de rescates. Mantener copias de seguridad de forma periódica y rutinaria es una práctica muy importante para evitar un perjuicio mayor, así como para poder recuperar lo perdido en caso de corrupción o mal funcionamiento del hardware del disco.
  2. Parchear los programas y soluciones: el parcheado es un componente crítico en la defensa contra los ataques de ransomware, ya que los ciberdelincuentes suelen buscar los últimos exploits descubiertos en los parches disponibles y luego apuntan a los sistemas que aún no cuentan con ellos. Por lo tanto, es fundamental que las empresas se aseguren de que todos sus sistemas tienen los últimos parches del fabricante, ya que esto reduce el número de posibles vulnerabilidades dentro de la empresa que puede explotar un atacante.
  3. Autenticación de usuarios: acceder a servicios como el RDP con credenciales de usuario robadas es una de las técnicas favoritas de los ciberdelincuentes. Utilizar una doble autenticación de usuario robusta puede dificultar que un atacante haga uso de una contraseña que consigan adivinar o que hayan logrado robar.
  4. Reducir la superficie de ataque: con el alto coste potencial de una infección de ransomware, la prevención es la mejor estrategia. Esto puede lograrse reduciendo la superficie de impacto y abordando temáticas como los mensajes de phishing, las vulnerabilidades sin parchear, el correcto uso de las soluciones de acceso remoto, o el malware móvil.
  5. Implantar una solución anti-ransomware: el hecho de tener que cifrar todos los archivos de un usuario significa que este ataque deja una huella digital única cuando se ejecuta en un sistema. Por ello, es recomendable que estas soluciones cuenten con características tales como la detección rápida, la identificación de variantes, y funcionalidades de restauración automática.
  6. Formación y concienciación en materia de ciberseguridad: el ransomware suele propagarse mediante correos electrónicos de phishing. Es crucial formar a los usuarios sobre cómo identificar y evitar amenazas potenciales de este tipo. Muchos de los ciberataques actuales comienzan con un mensaje que anima al usuario a hacer clic en un enlace malicioso. La formación de los trabajadores suele considerarse una de las defensas más importantes que puede desplegar una organización.

¿Qué hacer a nivel empresa?

Te presentamos una guía sobre las acciones que cualquier empresa debe seguir para minimizar las consecuencias tras ser víctima de un ciberataque, directo o indirecto, y volver a asegurar sus datos:

  • Contener el ataque y evitar su dispersión: una manera sencilla de evitar que un ataque se extienda a otros equipos de la organización es simplemente aislar el foco de la infección, desconectando el dispositivo afectado de todas las redes y conexiones a otros equipos.
  • Identificar la vulnerabilidad y determinar su alcance: una vez sucedido el ataque, el primer paso es que el responsable de ciberseguridad localice su origen y rastree su trazado para poder así conocer la envergadura de la vulnerabilidad, considerando no sólo los equipos afectados, sino también la información comprometida.
  • Asegurar la continuidad del servicio: uno de los mayores agravantes de los costes de los ciberataques es sin duda la interrupción de la actividad derivada de estos. Por ello, es recomendable tratar de limitar la detención lo máximo posible y tratar de restablecer el servicio desde el punto de vista operativo.
  • Reportar la incidencia a las autoridades: considerados como delitos telemáticos, se puede interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de cualquier comisaría o en los diferentes portales web de estas instituciones oficiales.
  • Valorar y comunicar los daños: evaluar las posibles implicaciones en sistemas, información e imagen de la empresa para llevar a cabo una comunicación eficaz de lo ocurrido con los clientes y socios.

Fuente: https://www.revistaseguridad.cl/2023/08/04/sabe-que-hacer-si-es-victima-de-un-ciberataque/

24 agosto, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-08-24 09:45:222024-01-24 11:44:13¿Sabés qué hacer si sos víctima de un ciberataque?
Seguridad

Descubrí qué es el botón de pánico

 

Se trata de un dispositivo que notifica a la Central Receptora de Alarmas que se ha producido una emergencia.

Ventajas:

  • Garantiza la seguridad íntegra de las personas.
  • Evita situaciones de atraco o robo con violencia.
  • Brinda teleasistencia por profesionales expertos.
  • Conexión 24 horas a la Estación de Monitoreo.
  • Práctico y cómodo de llevar.
  • Fácil de usar.
  • Discreto y accesible.

¿Cómo opera este dispositivo vital para su seguridad?

El funcionamiento del botón de pánico es sencillo: en la mayoría de los casos, solo necesita pulsar el botón. Sin embargo, en situaciones específicas, puede requerir la entrada de un código adicional. Este dispositivo se convierte en el complemento perfecto para su sistema de alarma, proporcionando asistencia inmediata en circunstancias extremas.

El botón de Grupo Centinet establece una conexión continua con la Central Receptora de Alarmas. En casos de emergencia, un experto en seguridad verifica la señal de alarma, siguiendo un riguroso protocolo. Este proceso incluye la notificación a la policía y servicios de emergencia si es necesario.

¿Cuándo debe pulsar el botón de emergencia?

Este botón debe ser activado en situaciones que representen un peligro para su seguridad, como intrusiones o cuando necesite asistencia de las autoridades. Además, si es una persona mayor o tiene alguna discapacidad y se encuentra en peligro sin compañía, el botón de pánico es su salvaguarda silenciosa, eliminando cualquier riesgo potencial.

Descubrí la tranquilidad que brinda el botón de pánico de Centinet.

¡Protegé tu hogar y tu bienestar con nuestra avanzada tecnología de seguridad!

9 agosto, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-08-09 10:39:472024-01-04 10:15:13Descubrí qué es el botón de pánico
Page 25 of 36«‹2324252627›»
© Copyright - Centinet
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sistemas
  • Blog
  • Cotizador
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Convertite en Partner
Scroll to top