fbpx
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
0810 888 4242
Centinet
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sistemas
    • Hogar
      • Alarma monitoreada en Hogares y Departamentos
      • CCTV Hogar
      • Rastreo de dispositivos
    • Comercios
      • Comercio seguro, oficina segura
      • CCTV Locales
      • Rastreo de dispositivos
    • Edificios y consorcios
      • Centitower
    • Empresas
      • Alarma monitoreada
      • Control de acceso
      • CCTV Empresas
      • Sistema de detección de incendios
      • Rastreo de dispositivos
  • Blog
  • Cotizador
  • Preguntas Frecuentes
    • Centinet Express
    • Centitower
    • ¿Cómo usar nuestra App?
  • Contacto
  • Convertite en Partner
  • Menu

Half Sized Blog Element (Single Author Style)

Half Sized Blog Element (Multi Author Style)

Seguridad

El auge de la videovigilancia: 4 claves de su crecimiento

El mercado de videovigilancia en América Latina está experimentando un crecimiento exponencial, posicionándose como una de las industrias tecnológicas con mayor dinamismo en la región. De acuerdo con un análisis realizado por la empresa de investigación de mercado, Mordor Intelligence, el tamaño del mercado latinoamericano de cámaras de vigilancia se estima en 3.03 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 4.70 millones de dólares en 2029.


Argentina, por su parte, destaca entre los principales mercados de la región debido a la implementación de planes gubernamentales como el Plan Integral de Videovigilancia que se planteó como objetivo monitorear el 75% de la ciudad Autónoma Buenos Aires.
En Santa Fe, a fines de 2024, el Gobierno licitó la adquisición y puesta en funcionamiento de 4.400 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación y con inteligencia artificial (IA), y 15 domos de largo alcance, con una inversión de más de 69 millones de dólares para convertir a Rosario en la ciudad más monitoreada de la Argentina.


¿Cuáles son las causas de esta tendencia?

La expansión de este mercado se debe en gran medida a la versatilidad de las cámaras de vigilancia, que han evolucionado más allá de su función tradicional de monitoreo. Hoy en día, estas tecnologías ofrecen una amplia gama de funcionalidades, que van desde la visión 360º, el análisis de video, seguimiento automático, detección de incendios y hasta la integración con sistemas de inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT).
“En este sentido, sus aplicaciones se extienden a diversos sectores, incluyendo seguridad pública, retail, deporte, educación, salud y transporte, impulsando la demanda y generando nuevas oportunidades de negocio.” señaló Julia Anschütz MarcomManager para Argentina, Uruguay y Paraguay de Dahua Technology, una de las principales empresas proveedoras de Centinet en Videogilancia para edficios, industrias y empresas.


4 principales causas que impulsan este crecimiento

1. Incremento de la inseguridad: La creciente preocupación por la seguridad en América Latina ha impulsado a gobiernos y empresas a invertir en sistemas de videovigilancia avanzados, con el objetivo de mejorar la protección y tranquilidad en las ciudades.
2. Ciudades inteligentes: la videovigilancia es un pilar fundamental en la construcción de ciudades inteligentes, ya que permite optimizar la gestión del tráfico, mejorar la seguridad pública, optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
3. Avances tecnológicos: la incorporación de IA, el Big Data, el Internet de las cosas (IoT) y el reconocimiento facial ha mejorado la eficiencia de las cámaras de vigilancia y por ende su uso en diferentes industrias.
4. Facilidad de instalación: las cámaras modernas son cada vez más fáciles de instalar, como es el caso de las cámaras wifi que no requieren una instalación a través de cables. Esto promueve un mayor uso tanto en el ámbito doméstico como empresarial.


A pesar del crecimiento sostenido, el sector de la videovigilancia enfrenta desafíos importantes. El alto costo de las cámaras avanzadas, la falta de personal capacitado para operar sistemas de videovigilancia complejos y las preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad son barreras significativas. Además, en países con menor desarrollo tecnológico, la adopción de estas soluciones se ve limitada por la falta de infraestructura adecuada. Estos obstáculos suponen un reto para la plena expansión del mercado.


Más allá de estas consideraciones,  el futuro del mercado de videovigilancia en América Latina se presenta prometedor. La región cuenta con un gran potencial de crecimiento, impulsado por la creciente demanda de soluciones de seguridad, la expansión de las ciudades inteligentes y el desarrollo de nuevas tecnologías. La competencia entre los proveedores de soluciones de videovigilancia es cada vez mayor, lo que se traduce en una mayor oferta de productos y servicios a precios más competitivos.

5 febrero, 2025/by cnet_admin_secure
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DAhua-e1739455115851.jpg 359 495 cnet_admin_secure https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png cnet_admin_secure2025-02-05 11:08:362025-02-13 11:00:17El auge de la videovigilancia: 4 claves de su crecimiento
Seguridad

Protección en Terrazas y Espacios Comunes de Edificios

protección para terrazas y espacios comunes


La seguridad en terrazas y espacios comunes de edificios son frecuentados por múltiples personas y pueden ser puntos vulnerables para robos, accidentes o intrusiones. Por eso, contar con un sistema de seguridad eficiente es una necesidad para garantizar la tranquilidad de todos los vecinos.

En Centinet, empresa líder en seguridad electrónica y alarmas, entendemos la importancia de proteger estos espacios comunes, no sólo en términos de robo, sino también a la hora de prevenir accidentes y proteger la integridad de los consorcistas. A continuación, explicamos cómo es posible mejorar la seguridad en la terraza y áreas comunes mediante tecnología de punta.

¿Por qué es importante la seguridad en terrazas y espacios comunes?

Las terrazas y los espacios comunes, debido a su naturaleza accesible y compartida, pueden ser objetivos atractivos para la delincuencia o incluso ser lugares propensos a accidentes debido a condiciones inseguras.

Algunas razones por las cuales recomendamos reforzar la seguridad de estos espacios son:

  • Accesibilidad externa: Las terrazas y otros espacios comunes, como pasillos y jardines, son puntos de fácil acceso desde el exterior del edificio. Sin la correcta seguridad, pueden ser aprovechados por delincuentes.
  • Riesgos de accidentes: Las terrazas pueden ser peligrosas si no están bien iluminadas o si no cuentan con las protecciones adecuadas. Estos espacios deben estar diseñados para evitar caídas o accidentes.
  • Vandalismo: Los espacios comunes también pueden ser objeto de actos vandálicos. Esto, además de afectar el bienestar de los vecinos, también impacta en el valor del inmueble.

Soluciones de seguridad electrónica para espacios comunes

Gracias a sistemas innovadores, es posible reforzar la protección de las terrazas y demás áreas comunes de manera eficiente y económica. A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones:

1. Cámaras de Seguridad y Videovigilancia

Las cámaras de seguridad son fundamentales para monitorear en tiempo real los espacios comunes. Hoy en día, las cámaras permiten verificar en cualquier momento lo que ocurre en las terrazas, pasillos y otros espacios compartidos.

Las cámaras de videovigilancia también actúan como disuasivos ante posibles intrusos. La simple presencia de estas cámaras disminuye el riesgo de robos o vandalismo.

2. Sensores de Movimiento y Alarmas

Instalar sensores de movimiento en las terrazas o accesos comunes es una excelente manera de detectar cualquier movimiento no autorizado. Estos sensores pueden activarse para alertar al personal de seguridad del edificio o a los vecinos mediante sistemas de alarmas.

Los sensores también pueden integrarse con las cámaras de seguridad, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier actividad sospechosa. Al integrar este sistema con nuestra central de monitoreo, es posible recibir alertas en tiempo real y dar aviso a las autoridades si es necesario.

3. Control de Acceso y Barreras Electrónicas

El control de acceso es otra medida de seguridad clave, especialmente en edificios con terrazas. Sistemas como tarjetas magnéticas, huellas dactilares o códigos PIN pueden limitar el acceso a personas no autorizadas.

Por otro lado, las barreras electrónicas con sensores de proximidad que permiten un control riguroso de las entradas y salidas del edificio. Esto reduce las posibilidades de que ingresen a través de las terrazas o espacios compartidos personas no autorizadas.

¿Por qué elegir Centinet?

En Centinet, ofrecemos soluciones de seguridad a medida de cada cliente. Nuestros sistemas de alarmas, cámaras de seguridad, controles de acceso y sensores están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de tu comunidad, proporcionando una protección integral.

Brindamos un servicio de alta calidad y con tecnología avanzada, además del soporte permanente a nuestros clientes. Ya sea que necesites una instalación básica o una solución más avanzada, nuestro equipo de expertos en seguridad te asesorará para que te sientas seguro y protegido.

16 diciembre, 2024/by Delfina Dolcemascolo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Delfina Dolcemascolo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Delfina Dolcemascolo2024-12-16 10:48:052024-12-16 10:48:05Protección en Terrazas y Espacios Comunes de Edificios
Page 3 of 37‹12345›»
cnet_admin_secure
Seguridad

El auge de la videovigilancia: 4 claves de su crecimiento

El mercado de videovigilancia en América Latina está experimentando un crecimiento exponencial, posicionándose como una de las industrias tecnológicas con mayor dinamismo en la región. De acuerdo con un análisis realizado por la empresa de investigación de mercado, Mordor Intelligence, el tamaño del mercado latinoamericano de cámaras de vigilancia se estima en 3.03 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 4.70 millones de dólares en 2029.


Argentina, por su parte, destaca entre los principales mercados de la región debido a la implementación de planes gubernamentales como el Plan Integral de Videovigilancia que se planteó como objetivo monitorear el 75% de la ciudad Autónoma Buenos Aires.
En Santa Fe, a fines de 2024, el Gobierno licitó la adquisición y puesta en funcionamiento de 4.400 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación y con inteligencia artificial (IA), y 15 domos de largo alcance, con una inversión de más de 69 millones de dólares para convertir a Rosario en la ciudad más monitoreada de la Argentina.


¿Cuáles son las causas de esta tendencia?

La expansión de este mercado se debe en gran medida a la versatilidad de las cámaras de vigilancia, que han evolucionado más allá de su función tradicional de monitoreo. Hoy en día, estas tecnologías ofrecen una amplia gama de funcionalidades, que van desde la visión 360º, el análisis de video, seguimiento automático, detección de incendios y hasta la integración con sistemas de inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT).
“En este sentido, sus aplicaciones se extienden a diversos sectores, incluyendo seguridad pública, retail, deporte, educación, salud y transporte, impulsando la demanda y generando nuevas oportunidades de negocio.” señaló Julia Anschütz MarcomManager para Argentina, Uruguay y Paraguay de Dahua Technology, una de las principales empresas proveedoras de Centinet en Videogilancia para edficios, industrias y empresas.


4 principales causas que impulsan este crecimiento

1. Incremento de la inseguridad: La creciente preocupación por la seguridad en América Latina ha impulsado a gobiernos y empresas a invertir en sistemas de videovigilancia avanzados, con el objetivo de mejorar la protección y tranquilidad en las ciudades.
2. Ciudades inteligentes: la videovigilancia es un pilar fundamental en la construcción de ciudades inteligentes, ya que permite optimizar la gestión del tráfico, mejorar la seguridad pública, optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
3. Avances tecnológicos: la incorporación de IA, el Big Data, el Internet de las cosas (IoT) y el reconocimiento facial ha mejorado la eficiencia de las cámaras de vigilancia y por ende su uso en diferentes industrias.
4. Facilidad de instalación: las cámaras modernas son cada vez más fáciles de instalar, como es el caso de las cámaras wifi que no requieren una instalación a través de cables. Esto promueve un mayor uso tanto en el ámbito doméstico como empresarial.


A pesar del crecimiento sostenido, el sector de la videovigilancia enfrenta desafíos importantes. El alto costo de las cámaras avanzadas, la falta de personal capacitado para operar sistemas de videovigilancia complejos y las preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad son barreras significativas. Además, en países con menor desarrollo tecnológico, la adopción de estas soluciones se ve limitada por la falta de infraestructura adecuada. Estos obstáculos suponen un reto para la plena expansión del mercado.


Más allá de estas consideraciones,  el futuro del mercado de videovigilancia en América Latina se presenta prometedor. La región cuenta con un gran potencial de crecimiento, impulsado por la creciente demanda de soluciones de seguridad, la expansión de las ciudades inteligentes y el desarrollo de nuevas tecnologías. La competencia entre los proveedores de soluciones de videovigilancia es cada vez mayor, lo que se traduce en una mayor oferta de productos y servicios a precios más competitivos.

5 febrero, 2025/by cnet_admin_secure
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DAhua-e1739455115851.jpg 359 495 cnet_admin_secure https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png cnet_admin_secure2025-02-05 11:08:362025-02-13 11:00:17El auge de la videovigilancia: 4 claves de su crecimiento
Delfina Dolcemascolo
Seguridad

Protección en Terrazas y Espacios Comunes de Edificios

protección para terrazas y espacios comunes


La seguridad en terrazas y espacios comunes de edificios son frecuentados por múltiples personas y pueden ser puntos vulnerables para robos, accidentes o intrusiones. Por eso, contar con un sistema de seguridad eficiente es una necesidad para garantizar la tranquilidad de todos los vecinos.

En Centinet, empresa líder en seguridad electrónica y alarmas, entendemos la importancia de proteger estos espacios comunes, no sólo en términos de robo, sino también a la hora de prevenir accidentes y proteger la integridad de los consorcistas. A continuación, explicamos cómo es posible mejorar la seguridad en la terraza y áreas comunes mediante tecnología de punta.

¿Por qué es importante la seguridad en terrazas y espacios comunes?

Las terrazas y los espacios comunes, debido a su naturaleza accesible y compartida, pueden ser objetivos atractivos para la delincuencia o incluso ser lugares propensos a accidentes debido a condiciones inseguras.

Algunas razones por las cuales recomendamos reforzar la seguridad de estos espacios son:

  • Accesibilidad externa: Las terrazas y otros espacios comunes, como pasillos y jardines, son puntos de fácil acceso desde el exterior del edificio. Sin la correcta seguridad, pueden ser aprovechados por delincuentes.
  • Riesgos de accidentes: Las terrazas pueden ser peligrosas si no están bien iluminadas o si no cuentan con las protecciones adecuadas. Estos espacios deben estar diseñados para evitar caídas o accidentes.
  • Vandalismo: Los espacios comunes también pueden ser objeto de actos vandálicos. Esto, además de afectar el bienestar de los vecinos, también impacta en el valor del inmueble.

Soluciones de seguridad electrónica para espacios comunes

Gracias a sistemas innovadores, es posible reforzar la protección de las terrazas y demás áreas comunes de manera eficiente y económica. A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones:

1. Cámaras de Seguridad y Videovigilancia

Las cámaras de seguridad son fundamentales para monitorear en tiempo real los espacios comunes. Hoy en día, las cámaras permiten verificar en cualquier momento lo que ocurre en las terrazas, pasillos y otros espacios compartidos.

Las cámaras de videovigilancia también actúan como disuasivos ante posibles intrusos. La simple presencia de estas cámaras disminuye el riesgo de robos o vandalismo.

2. Sensores de Movimiento y Alarmas

Instalar sensores de movimiento en las terrazas o accesos comunes es una excelente manera de detectar cualquier movimiento no autorizado. Estos sensores pueden activarse para alertar al personal de seguridad del edificio o a los vecinos mediante sistemas de alarmas.

Los sensores también pueden integrarse con las cámaras de seguridad, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier actividad sospechosa. Al integrar este sistema con nuestra central de monitoreo, es posible recibir alertas en tiempo real y dar aviso a las autoridades si es necesario.

3. Control de Acceso y Barreras Electrónicas

El control de acceso es otra medida de seguridad clave, especialmente en edificios con terrazas. Sistemas como tarjetas magnéticas, huellas dactilares o códigos PIN pueden limitar el acceso a personas no autorizadas.

Por otro lado, las barreras electrónicas con sensores de proximidad que permiten un control riguroso de las entradas y salidas del edificio. Esto reduce las posibilidades de que ingresen a través de las terrazas o espacios compartidos personas no autorizadas.

¿Por qué elegir Centinet?

En Centinet, ofrecemos soluciones de seguridad a medida de cada cliente. Nuestros sistemas de alarmas, cámaras de seguridad, controles de acceso y sensores están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de tu comunidad, proporcionando una protección integral.

Brindamos un servicio de alta calidad y con tecnología avanzada, además del soporte permanente a nuestros clientes. Ya sea que necesites una instalación básica o una solución más avanzada, nuestro equipo de expertos en seguridad te asesorará para que te sientas seguro y protegido.

16 diciembre, 2024/by Delfina Dolcemascolo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Delfina Dolcemascolo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Delfina Dolcemascolo2024-12-16 10:48:052024-12-16 10:48:05Protección en Terrazas y Espacios Comunes de Edificios
Page 3 of 37‹12345›»

Full Sized Blog Element (Big Preview Pic)

Seguridad

El auge de la videovigilancia: 4 claves de su crecimiento

El mercado de videovigilancia en América Latina está experimentando un crecimiento exponencial, posicionándose como una de las industrias tecnológicas con mayor dinamismo en la región. De acuerdo con un análisis realizado por la empresa de investigación de mercado, Mordor Intelligence, el tamaño del mercado latinoamericano de cámaras de vigilancia se estima en 3.03 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 4.70 millones de dólares en 2029.


Argentina, por su parte, destaca entre los principales mercados de la región debido a la implementación de planes gubernamentales como el Plan Integral de Videovigilancia que se planteó como objetivo monitorear el 75% de la ciudad Autónoma Buenos Aires.
En Santa Fe, a fines de 2024, el Gobierno licitó la adquisición y puesta en funcionamiento de 4.400 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación y con inteligencia artificial (IA), y 15 domos de largo alcance, con una inversión de más de 69 millones de dólares para convertir a Rosario en la ciudad más monitoreada de la Argentina.


¿Cuáles son las causas de esta tendencia?

La expansión de este mercado se debe en gran medida a la versatilidad de las cámaras de vigilancia, que han evolucionado más allá de su función tradicional de monitoreo. Hoy en día, estas tecnologías ofrecen una amplia gama de funcionalidades, que van desde la visión 360º, el análisis de video, seguimiento automático, detección de incendios y hasta la integración con sistemas de inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT).
“En este sentido, sus aplicaciones se extienden a diversos sectores, incluyendo seguridad pública, retail, deporte, educación, salud y transporte, impulsando la demanda y generando nuevas oportunidades de negocio.” señaló Julia Anschütz MarcomManager para Argentina, Uruguay y Paraguay de Dahua Technology, una de las principales empresas proveedoras de Centinet en Videogilancia para edficios, industrias y empresas.


4 principales causas que impulsan este crecimiento

1. Incremento de la inseguridad: La creciente preocupación por la seguridad en América Latina ha impulsado a gobiernos y empresas a invertir en sistemas de videovigilancia avanzados, con el objetivo de mejorar la protección y tranquilidad en las ciudades.
2. Ciudades inteligentes: la videovigilancia es un pilar fundamental en la construcción de ciudades inteligentes, ya que permite optimizar la gestión del tráfico, mejorar la seguridad pública, optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
3. Avances tecnológicos: la incorporación de IA, el Big Data, el Internet de las cosas (IoT) y el reconocimiento facial ha mejorado la eficiencia de las cámaras de vigilancia y por ende su uso en diferentes industrias.
4. Facilidad de instalación: las cámaras modernas son cada vez más fáciles de instalar, como es el caso de las cámaras wifi que no requieren una instalación a través de cables. Esto promueve un mayor uso tanto en el ámbito doméstico como empresarial.


A pesar del crecimiento sostenido, el sector de la videovigilancia enfrenta desafíos importantes. El alto costo de las cámaras avanzadas, la falta de personal capacitado para operar sistemas de videovigilancia complejos y las preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad son barreras significativas. Además, en países con menor desarrollo tecnológico, la adopción de estas soluciones se ve limitada por la falta de infraestructura adecuada. Estos obstáculos suponen un reto para la plena expansión del mercado.


Más allá de estas consideraciones,  el futuro del mercado de videovigilancia en América Latina se presenta prometedor. La región cuenta con un gran potencial de crecimiento, impulsado por la creciente demanda de soluciones de seguridad, la expansión de las ciudades inteligentes y el desarrollo de nuevas tecnologías. La competencia entre los proveedores de soluciones de videovigilancia es cada vez mayor, lo que se traduce en una mayor oferta de productos y servicios a precios más competitivos.

5 febrero, 2025/by cnet_admin_secure
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DAhua-e1739455115851.jpg 359 495 cnet_admin_secure https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png cnet_admin_secure2025-02-05 11:08:362025-02-13 11:00:17El auge de la videovigilancia: 4 claves de su crecimiento
Seguridad

Protección en Terrazas y Espacios Comunes de Edificios

protección para terrazas y espacios comunes


La seguridad en terrazas y espacios comunes de edificios son frecuentados por múltiples personas y pueden ser puntos vulnerables para robos, accidentes o intrusiones. Por eso, contar con un sistema de seguridad eficiente es una necesidad para garantizar la tranquilidad de todos los vecinos.

En Centinet, empresa líder en seguridad electrónica y alarmas, entendemos la importancia de proteger estos espacios comunes, no sólo en términos de robo, sino también a la hora de prevenir accidentes y proteger la integridad de los consorcistas. A continuación, explicamos cómo es posible mejorar la seguridad en la terraza y áreas comunes mediante tecnología de punta.

¿Por qué es importante la seguridad en terrazas y espacios comunes?

Las terrazas y los espacios comunes, debido a su naturaleza accesible y compartida, pueden ser objetivos atractivos para la delincuencia o incluso ser lugares propensos a accidentes debido a condiciones inseguras.

Algunas razones por las cuales recomendamos reforzar la seguridad de estos espacios son:

  • Accesibilidad externa: Las terrazas y otros espacios comunes, como pasillos y jardines, son puntos de fácil acceso desde el exterior del edificio. Sin la correcta seguridad, pueden ser aprovechados por delincuentes.
  • Riesgos de accidentes: Las terrazas pueden ser peligrosas si no están bien iluminadas o si no cuentan con las protecciones adecuadas. Estos espacios deben estar diseñados para evitar caídas o accidentes.
  • Vandalismo: Los espacios comunes también pueden ser objeto de actos vandálicos. Esto, además de afectar el bienestar de los vecinos, también impacta en el valor del inmueble.

Soluciones de seguridad electrónica para espacios comunes

Gracias a sistemas innovadores, es posible reforzar la protección de las terrazas y demás áreas comunes de manera eficiente y económica. A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones:

1. Cámaras de Seguridad y Videovigilancia

Las cámaras de seguridad son fundamentales para monitorear en tiempo real los espacios comunes. Hoy en día, las cámaras permiten verificar en cualquier momento lo que ocurre en las terrazas, pasillos y otros espacios compartidos.

Las cámaras de videovigilancia también actúan como disuasivos ante posibles intrusos. La simple presencia de estas cámaras disminuye el riesgo de robos o vandalismo.

2. Sensores de Movimiento y Alarmas

Instalar sensores de movimiento en las terrazas o accesos comunes es una excelente manera de detectar cualquier movimiento no autorizado. Estos sensores pueden activarse para alertar al personal de seguridad del edificio o a los vecinos mediante sistemas de alarmas.

Los sensores también pueden integrarse con las cámaras de seguridad, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier actividad sospechosa. Al integrar este sistema con nuestra central de monitoreo, es posible recibir alertas en tiempo real y dar aviso a las autoridades si es necesario.

3. Control de Acceso y Barreras Electrónicas

El control de acceso es otra medida de seguridad clave, especialmente en edificios con terrazas. Sistemas como tarjetas magnéticas, huellas dactilares o códigos PIN pueden limitar el acceso a personas no autorizadas.

Por otro lado, las barreras electrónicas con sensores de proximidad que permiten un control riguroso de las entradas y salidas del edificio. Esto reduce las posibilidades de que ingresen a través de las terrazas o espacios compartidos personas no autorizadas.

¿Por qué elegir Centinet?

En Centinet, ofrecemos soluciones de seguridad a medida de cada cliente. Nuestros sistemas de alarmas, cámaras de seguridad, controles de acceso y sensores están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de tu comunidad, proporcionando una protección integral.

Brindamos un servicio de alta calidad y con tecnología avanzada, además del soporte permanente a nuestros clientes. Ya sea que necesites una instalación básica o una solución más avanzada, nuestro equipo de expertos en seguridad te asesorará para que te sientas seguro y protegido.

16 diciembre, 2024/by Delfina Dolcemascolo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Delfina Dolcemascolo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Delfina Dolcemascolo2024-12-16 10:48:052024-12-16 10:48:05Protección en Terrazas y Espacios Comunes de Edificios
Page 3 of 37‹12345›»
© Copyright - Centinet
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sistemas
  • Blog
  • Cotizador
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Convertite en Partner
Scroll to top