fbpx

Half Sized Blog Element (Single Author Style)

Half Sized Blog Element (Multi Author Style)

Tendencias en sistemas de videovigilancia 2023

Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el […]

¿Qué hacer si te roban el celular?

El robo de celulares se repite cada vez con más frecuencia, es uno de los delitos más comunes en el país. A medida que avanza la tecnología y los dispositivos móviles multiplican sus funciones, sufrir el robo de un teléfono celular se convierte en un problema cada vez más grande. Antes, la preocupación principal era que se utilizara la línea y se acumularan gastos en la factura. Ahora, los celulares contienen gran cantidad de información personal y, lo más preocupante, acceso a cuentas bancarias o billeteras virtuales. Sustraer un teléfono no sólo posibilita sacar un rédito de su reventa ilegal, sino la chance de robar datos personales, de tarjetas o cuentas bancarias que permitan hacer estafas o transacciones de dinero o compras.

Para impedir estos desenlaces, hay dos acciones clave que se deben hacer de manera rápida ante un robo de un celular: bloquear el equipo (IMEI) y bloquear la línea. Bloquear el equipo impide que se use con otro chip. En tanto que bloquear la línea implica que no puede usarse el número (impide realizar llamadas, enviar SMS, usar datos, entre otras funciones). En general, las dos acciones pueden hacerse al mismo tiempo y ambas son reversibles: si se recupera el equipo, puede volver a usarse (a través de una gestión personal con la compañía telefónica). De forma similar, la línea (el número y el plan) podrá ser rehabilitada en otro teléfono móvil.

El bloqueo de equipo también se conoce como bloqueo de IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, en inglés), en referencia al número de serie de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil a nivel mundial.

Cómo bloqueo el equipo y la línea

*910

El gobierno nacional ofrece un servicio gratuito que permite bloquear inmediatamente equipos de cualquier marca y asociados a cualquier empresa telefónica, a través de un llamado al *910. De esta manera, se intenta desarticular el mercado ilegal de reventa de teléfonos móviles.

Con un solo llamado, desde cualquier equipo, das de baja la línea y bloqueás el celular. Si después comprás otro equipo, vas a poder usarlo con la misma línea. Y, si recuperás el equipo, vas a poder habilitarlo nuevamente”, afirman en la web. Esto quiere decir que, desde cualquier tipo de teléfono (fijo o móvil), se puede llamar al número en cuestión. Para comenzar el proceso de bloqueo, hay que seleccionar la compañía asociada al celular robado, y luego ingresar el número de la línea sustraída.

Si se compra un celular bloqueado por este medio, aparecerá un mensaje que dice que no puede ser usado. Si el dueño legítimo recupera el equipo, podrá desbloquearlo recurriendo directamente a la compañía telefónica, aportando el número de denuncia del *910 y otra serie de datos personales para comprobar la propiedad. Para más información, se puede enviar un correo a comunicacioninstitucional@minseg.gob.ar

Las gestiones de bloqueo de línea y equipo también pueden realizarse de forma específica con cada una de las principales prestadoras de servicios de telefonía móvil del país.

Claro

En caso de robo o pérdida, la empresa recomienda concurrir personalmente a un Centro de Atención al Cliente o comunicarse (todos los días, las 24hs) a través de los siguientes canales:

- Enviar un mail a la dirección: 611@claro.com.ar

- Desde otra línea Claro: llamar al *611

- Desde cualquier teléfono: llamar al 0800-123-0611

- Desde el exterior: llamar al 54-351- 414-6226

Movistar

En este caso, recomiendan hacer el pedido de bloqueo a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Movistar: llamar al *611

- Desde una línea fija: llamar al 0800-321-0611

- Desde el exterior: llamar al 5321-4212

- Comunicarse a través de las cuentas oficiales de Facebook o Twitter

Personal

Para esta compañía, solicitan hacer la denuncia a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Personal: llamar al *111

- Desde una línea fija: llamar al 0800-444-0800

También es importante mencionar que, en caso de se cuente con el seguro particular de la empresa (Protección Personal), se debe hacer la denuncia policial y conservar el comprobante de ese trámite para comenzar con los procedimientos de restitución del equipo o lo que establezca el contrato de cobertura.

Otra forma de bloquear el acceso al teléfono es a través de las funciones provistas por los principales sistemas operativos o fabricantes.

Android

Si el dispositivo estaba asociado con una cuenta de Google, es posible bloquearlo o borrar la información contenida de manera remota. Si el dispositivo está encendido y tiene la localización activada, también puede determinarse su ubicación.

Para esto hay que acceder a https://www.google.com/android/find/ desde un navegador web en una computadora u otro dispositivo móvil. Luego, hay que ingresar a la cuenta de Google asociada al teléfono en cuestión. Si hay más de un dispositivo asociado a la cuenta. En la parte superior izquierda de la barra lateral, se debe elegir el teléfono extraviado (suele identificarse por marca y modelo). Allí, se podrá acceder a las siguientes opciones:

- Bloquear dispositivo con PIN o contraseña. Con esta opción, quien tenga el teléfono no podrá usarlo.

- Borrar de forma permanente todos los datos del dispositivo. De esta manera, el teléfono podría volver a usarse pero ya no estarían guardadas las aplicaciones o datos personales del dueño.

iPhone

De forma similar, en dispositivos iPhone (de la marca Apple), también es posible realizar un bloqueo o borrado de información de manera remota. Nuevamente, si el teléfono está prendido y tiene activada la localización, también puede ubicarse.

En este caso, se debe acceder a https://www.icloud.com/find e ingresar con los datos de la cuenta de iCloud. Una vez allí, si se tiene más de un dispositivo asociado, hay que buscar el teléfono perdido. Se puede recurrir a la opción “Marcar el dispositivo como perdido”

Esta función bloquea el teléfono de forma remota con un código para mantener segura la información personal. También puedes mostrar un mensaje personalizado con tu número de teléfono en la pantalla bloqueada y hacer un seguimiento de la ubicación del dispositivo.

Alternativamente, se puede usar la función “Borrar este dispositivo” que permite justamente eliminar toda la información personal contenida en el teléfono (incluidas las tarjetas de crédito, débito o prepago para Apple Pay).

Cambiar contraseñas, en especial el mail asociado al teléfono

Ante el robo de un celular, también es muy útil cambiar las contraseñas. En particular, del correo electrónico que se tiene asociado al teléfono (el que piden cuando se realiza el primer ingreso al celular) dado que muchas funciones del teléfono dependen de ese correo. Pero también se debe cambiar la contraseña de aplicaciones que puedan implicar mal uso por parte de desconocidos.

Se recomienda fuertemente cambiar inmediatamente las contraseñas de homebanking y billeteras virtuales. Para aplicaciones bancarias, muchas entidades tienen posibilidad de bloquear el acceso al homebanking móvil de forma remota. En ese caso, se debe contactar particularmente a cada una para consultar las formas de bloqueo.

También es conveniente cambiar las contraseñas de las diversas redes sociales. Para esto, se debe ingresar a cada cuenta a través de un navegador web y realizar los cambios correspondientes.

En el caso de Whatsapp, que no utiliza contraseña, se puede impedir el acceso de dos maneras. Una es asociar el mismo número a otro teléfono. Como la aplicación sólo permite tener la cuenta vinculada a un número telefónico a la vez, esta opción bloquea automáticamente el uso en el dispositivo robado. Otra es mandar un correo a support@whatsapp.com con el asunto "Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta" y el número de teléfono (en el formato internacional completo) en el mensaje. Es importante recordar que si se bloquea la línea pero no el dispositivo, se puede acceder todavía a la cuenta si es está conectado a una red Wi-Fi.

Hacer la denuncia de robo de celular

En caso de que se quiera dejar constancia del robo, en Rosario se puede hacer la denuncia de las siguientes maneras:

- De forma personal en la comisaría más cercana.

- De forma personal en un Centro Territorial de Denuncia (haciendo click en el link, se puede encontrar el más cercano)

- De forma online en la web del Ministerio Público de la Acusación.

En todos los casos, es importante contar con el DNI o identificación personal. También es importante recordar el número de línea del teléfono perdido. Conocer la marca y modelo del dispositivo también ayudará.

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/que-hacer-si-te-roban-el-celular-como-bloquear-equipo-y-linea-cambiar-contrasenas-y-denunciar-n10058612.html

Tendencias en sistemas de videovigilancia 2023

Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el […]

¿Qué hacer si te roban el celular?

El robo de celulares se repite cada vez con más frecuencia, es uno de los delitos más comunes en el país. A medida que avanza la tecnología y los dispositivos móviles multiplican sus funciones, sufrir el robo de un teléfono celular se convierte en un problema cada vez más grande. Antes, la preocupación principal era que se utilizara la línea y se acumularan gastos en la factura. Ahora, los celulares contienen gran cantidad de información personal y, lo más preocupante, acceso a cuentas bancarias o billeteras virtuales. Sustraer un teléfono no sólo posibilita sacar un rédito de su reventa ilegal, sino la chance de robar datos personales, de tarjetas o cuentas bancarias que permitan hacer estafas o transacciones de dinero o compras.

Para impedir estos desenlaces, hay dos acciones clave que se deben hacer de manera rápida ante un robo de un celular: bloquear el equipo (IMEI) y bloquear la línea. Bloquear el equipo impide que se use con otro chip. En tanto que bloquear la línea implica que no puede usarse el número (impide realizar llamadas, enviar SMS, usar datos, entre otras funciones). En general, las dos acciones pueden hacerse al mismo tiempo y ambas son reversibles: si se recupera el equipo, puede volver a usarse (a través de una gestión personal con la compañía telefónica). De forma similar, la línea (el número y el plan) podrá ser rehabilitada en otro teléfono móvil.

El bloqueo de equipo también se conoce como bloqueo de IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, en inglés), en referencia al número de serie de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil a nivel mundial.

Cómo bloqueo el equipo y la línea

*910

El gobierno nacional ofrece un servicio gratuito que permite bloquear inmediatamente equipos de cualquier marca y asociados a cualquier empresa telefónica, a través de un llamado al *910. De esta manera, se intenta desarticular el mercado ilegal de reventa de teléfonos móviles.

Con un solo llamado, desde cualquier equipo, das de baja la línea y bloqueás el celular. Si después comprás otro equipo, vas a poder usarlo con la misma línea. Y, si recuperás el equipo, vas a poder habilitarlo nuevamente”, afirman en la web. Esto quiere decir que, desde cualquier tipo de teléfono (fijo o móvil), se puede llamar al número en cuestión. Para comenzar el proceso de bloqueo, hay que seleccionar la compañía asociada al celular robado, y luego ingresar el número de la línea sustraída.

Si se compra un celular bloqueado por este medio, aparecerá un mensaje que dice que no puede ser usado. Si el dueño legítimo recupera el equipo, podrá desbloquearlo recurriendo directamente a la compañía telefónica, aportando el número de denuncia del *910 y otra serie de datos personales para comprobar la propiedad. Para más información, se puede enviar un correo a comunicacioninstitucional@minseg.gob.ar

Las gestiones de bloqueo de línea y equipo también pueden realizarse de forma específica con cada una de las principales prestadoras de servicios de telefonía móvil del país.

Claro

En caso de robo o pérdida, la empresa recomienda concurrir personalmente a un Centro de Atención al Cliente o comunicarse (todos los días, las 24hs) a través de los siguientes canales:

- Enviar un mail a la dirección: 611@claro.com.ar

- Desde otra línea Claro: llamar al *611

- Desde cualquier teléfono: llamar al 0800-123-0611

- Desde el exterior: llamar al 54-351- 414-6226

Movistar

En este caso, recomiendan hacer el pedido de bloqueo a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Movistar: llamar al *611

- Desde una línea fija: llamar al 0800-321-0611

- Desde el exterior: llamar al 5321-4212

- Comunicarse a través de las cuentas oficiales de Facebook o Twitter

Personal

Para esta compañía, solicitan hacer la denuncia a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Personal: llamar al *111

- Desde una línea fija: llamar al 0800-444-0800

También es importante mencionar que, en caso de se cuente con el seguro particular de la empresa (Protección Personal), se debe hacer la denuncia policial y conservar el comprobante de ese trámite para comenzar con los procedimientos de restitución del equipo o lo que establezca el contrato de cobertura.

Otra forma de bloquear el acceso al teléfono es a través de las funciones provistas por los principales sistemas operativos o fabricantes.

Android

Si el dispositivo estaba asociado con una cuenta de Google, es posible bloquearlo o borrar la información contenida de manera remota. Si el dispositivo está encendido y tiene la localización activada, también puede determinarse su ubicación.

Para esto hay que acceder a https://www.google.com/android/find/ desde un navegador web en una computadora u otro dispositivo móvil. Luego, hay que ingresar a la cuenta de Google asociada al teléfono en cuestión. Si hay más de un dispositivo asociado a la cuenta. En la parte superior izquierda de la barra lateral, se debe elegir el teléfono extraviado (suele identificarse por marca y modelo). Allí, se podrá acceder a las siguientes opciones:

- Bloquear dispositivo con PIN o contraseña. Con esta opción, quien tenga el teléfono no podrá usarlo.

- Borrar de forma permanente todos los datos del dispositivo. De esta manera, el teléfono podría volver a usarse pero ya no estarían guardadas las aplicaciones o datos personales del dueño.

iPhone

De forma similar, en dispositivos iPhone (de la marca Apple), también es posible realizar un bloqueo o borrado de información de manera remota. Nuevamente, si el teléfono está prendido y tiene activada la localización, también puede ubicarse.

En este caso, se debe acceder a https://www.icloud.com/find e ingresar con los datos de la cuenta de iCloud. Una vez allí, si se tiene más de un dispositivo asociado, hay que buscar el teléfono perdido. Se puede recurrir a la opción “Marcar el dispositivo como perdido”

Esta función bloquea el teléfono de forma remota con un código para mantener segura la información personal. También puedes mostrar un mensaje personalizado con tu número de teléfono en la pantalla bloqueada y hacer un seguimiento de la ubicación del dispositivo.

Alternativamente, se puede usar la función “Borrar este dispositivo” que permite justamente eliminar toda la información personal contenida en el teléfono (incluidas las tarjetas de crédito, débito o prepago para Apple Pay).

Cambiar contraseñas, en especial el mail asociado al teléfono

Ante el robo de un celular, también es muy útil cambiar las contraseñas. En particular, del correo electrónico que se tiene asociado al teléfono (el que piden cuando se realiza el primer ingreso al celular) dado que muchas funciones del teléfono dependen de ese correo. Pero también se debe cambiar la contraseña de aplicaciones que puedan implicar mal uso por parte de desconocidos.

Se recomienda fuertemente cambiar inmediatamente las contraseñas de homebanking y billeteras virtuales. Para aplicaciones bancarias, muchas entidades tienen posibilidad de bloquear el acceso al homebanking móvil de forma remota. En ese caso, se debe contactar particularmente a cada una para consultar las formas de bloqueo.

También es conveniente cambiar las contraseñas de las diversas redes sociales. Para esto, se debe ingresar a cada cuenta a través de un navegador web y realizar los cambios correspondientes.

En el caso de Whatsapp, que no utiliza contraseña, se puede impedir el acceso de dos maneras. Una es asociar el mismo número a otro teléfono. Como la aplicación sólo permite tener la cuenta vinculada a un número telefónico a la vez, esta opción bloquea automáticamente el uso en el dispositivo robado. Otra es mandar un correo a support@whatsapp.com con el asunto "Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta" y el número de teléfono (en el formato internacional completo) en el mensaje. Es importante recordar que si se bloquea la línea pero no el dispositivo, se puede acceder todavía a la cuenta si es está conectado a una red Wi-Fi.

Hacer la denuncia de robo de celular

En caso de que se quiera dejar constancia del robo, en Rosario se puede hacer la denuncia de las siguientes maneras:

- De forma personal en la comisaría más cercana.

- De forma personal en un Centro Territorial de Denuncia (haciendo click en el link, se puede encontrar el más cercano)

- De forma online en la web del Ministerio Público de la Acusación.

En todos los casos, es importante contar con el DNI o identificación personal. También es importante recordar el número de línea del teléfono perdido. Conocer la marca y modelo del dispositivo también ayudará.

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/que-hacer-si-te-roban-el-celular-como-bloquear-equipo-y-linea-cambiar-contrasenas-y-denunciar-n10058612.html

Full Sized Blog Element (Big Preview Pic)

Tendencias en sistemas de videovigilancia 2023

Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el 2023.

 

 

 

#1 Cómo utilizar la Inteligencia Artificial de manera efectiva

 

En el sector de la videovigilancia, la IA ha evolucionado hasta el punto de reducir la frecuencia de las falsas alarmas y permitir búsquedas forenses precisas centradas en los atributos de los objetos. Sin embargo, la IA basada en metadatos básicos se ha convertido en algo habitual y ya no resulta tan llamativa como lo era anteriormente. Ahora, los clientes prefieren información reprocesada y orientada desde la perspectiva del usuario: como estadísticas del tipo de vehículo por periodo o el sexo y la edad de un cliente, en lugar de datos más sencillos. Esto permite a los clientes encontrar perspectivas más interesantes y tomar decisiones empresariales gestionando directamente la información.

La información adquiere valor cuando los usuarios son capaces de utilizarla de forma eficiente.

Actualmente, el sector de la videovigilancia se centra en el desarrollo de soluciones para la gestión eficiente de enormes cantidades de metadatos recopilados por la IA. A partir de ahora, se incrementará un cuadro de mandos o un informe que pueda recopilar y reproducir metadatos de IA que faciliten la toma de decisión final de los usuarios.

#2 Soluciones unificadas en servidores locales y la nube

A medida que se generalizan los servicios basados en la nube, aumenta el número de empresas que los ofrecen. Los usuarios pueden integrar fácilmente dispositivos y sistemas utilizando servicios en la nube sin necesidad de adquirir o instalar servidores adicionales.

Sin embargo, debido a las políticas de seguridad, el estado de la red o el presupuesto, muchas empresas prefieren mantener su infraestructura convencional in situ instalando servidores y software directamente. Por este motivo, cada vez es más común un sistema híbrido que combine las instalaciones locales y la nube. Por ejemplo, una empresa puede utilizar un método o una combinación de dos formas según los requisitos del entorno (un servidor para la gestión general y copia de seguridad basada en la nube para los datos críticos).

 

#3 Nuevas posibilidades con la tecnología Edge AI

La tecnología Edge AI, que se utilizaba simplemente para la detección y clasificación de objetos, se ha mejorado con la Unidad de Procesamiento Neuronal (*NPU por sus siglas en inglés). A medida que la NPU se hace más avanzada tecnológicamente, las funciones de Edge AI se amplían para incluir, por ejemplo, el análisis del comportamiento y la detección de comportamientos anómalos. Además, también es posible que los usuarios aprendan algoritmos de IA directamente según las necesidades de sus clientes.

* NPU indica semiconductores de IA que pueden aprender de forma independiente y procesar vídeo, audio, texto o imágenes al mismo tiempo, imitando la red nerviosa de un ser humano.

 

#4 Tecnologías convergentes para el futuro

Las soluciones convencionales de seguridad física, como la videovigilancia, el control de accesos o las alarmas de intrusión, se están ampliando mediante la integración con el Internet de las cosas (IoT), la IA o la nube. Por ejemplo, los sensores habilitados para IoT que detectan humo, temperatura, humedad o movimiento se están convirtiendo en parte de una sofisticada solución de vigilancia total a través de la integración con un sistema de seguridad de IA. En concreto, este tipo de soluciones completas ofrecen información a los usuarios basada en el análisis de datos con el sistema en la nube.

 

#5 Confianza cero y ciberseguridad

La concienciación sobre la información personal y los riesgos de ciberseguridad aumenta a medida que se extienden nuevos modelos de negocio y soluciones a través de integraciones tecnológicas con IA, la nube y el IoT. Recientemente, la “Confianza Cero” está creciendo como tendencia en la industria de la ciberseguridad. La “confianza cero” exige que todos y cada uno de los dispositivos y aplicaciones de una red se sometan a un proceso de cualificación, partiendo de la base de que no existe seguridad inherente en dichos dispositivos y aplicaciones, y de que una empresa debería tener “confianza cero” en ellos.

 

 

Fuente: https://www.revistamasseguridad.com.mx/conoce-las-tendencias-en-videovigilancia-2023/#:~:text=Para%20el%202023%2C%20el%20futuro,un%20enfoque%20hacia%20la%20tecnolog%C3%ADa.

¿Qué hacer si te roban el celular?

El robo de celulares se repite cada vez con más frecuencia, es uno de los delitos más comunes en el país. A medida que avanza la tecnología y los dispositivos móviles multiplican sus funciones, sufrir el robo de un teléfono celular se convierte en un problema cada vez más grande. Antes, la preocupación principal era que se utilizara la línea y se acumularan gastos en la factura. Ahora, los celulares contienen gran cantidad de información personal y, lo más preocupante, acceso a cuentas bancarias o billeteras virtuales. Sustraer un teléfono no sólo posibilita sacar un rédito de su reventa ilegal, sino la chance de robar datos personales, de tarjetas o cuentas bancarias que permitan hacer estafas o transacciones de dinero o compras.

Para impedir estos desenlaces, hay dos acciones clave que se deben hacer de manera rápida ante un robo de un celular: bloquear el equipo (IMEI) y bloquear la línea. Bloquear el equipo impide que se use con otro chip. En tanto que bloquear la línea implica que no puede usarse el número (impide realizar llamadas, enviar SMS, usar datos, entre otras funciones). En general, las dos acciones pueden hacerse al mismo tiempo y ambas son reversibles: si se recupera el equipo, puede volver a usarse (a través de una gestión personal con la compañía telefónica). De forma similar, la línea (el número y el plan) podrá ser rehabilitada en otro teléfono móvil.

El bloqueo de equipo también se conoce como bloqueo de IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, en inglés), en referencia al número de serie de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil a nivel mundial.

Cómo bloqueo el equipo y la línea

*910

El gobierno nacional ofrece un servicio gratuito que permite bloquear inmediatamente equipos de cualquier marca y asociados a cualquier empresa telefónica, a través de un llamado al *910. De esta manera, se intenta desarticular el mercado ilegal de reventa de teléfonos móviles.

Con un solo llamado, desde cualquier equipo, das de baja la línea y bloqueás el celular. Si después comprás otro equipo, vas a poder usarlo con la misma línea. Y, si recuperás el equipo, vas a poder habilitarlo nuevamente”, afirman en la web. Esto quiere decir que, desde cualquier tipo de teléfono (fijo o móvil), se puede llamar al número en cuestión. Para comenzar el proceso de bloqueo, hay que seleccionar la compañía asociada al celular robado, y luego ingresar el número de la línea sustraída.

Si se compra un celular bloqueado por este medio, aparecerá un mensaje que dice que no puede ser usado. Si el dueño legítimo recupera el equipo, podrá desbloquearlo recurriendo directamente a la compañía telefónica, aportando el número de denuncia del *910 y otra serie de datos personales para comprobar la propiedad. Para más información, se puede enviar un correo a comunicacioninstitucional@minseg.gob.ar

Las gestiones de bloqueo de línea y equipo también pueden realizarse de forma específica con cada una de las principales prestadoras de servicios de telefonía móvil del país.

Claro

En caso de robo o pérdida, la empresa recomienda concurrir personalmente a un Centro de Atención al Cliente o comunicarse (todos los días, las 24hs) a través de los siguientes canales:

- Enviar un mail a la dirección: 611@claro.com.ar

- Desde otra línea Claro: llamar al *611

- Desde cualquier teléfono: llamar al 0800-123-0611

- Desde el exterior: llamar al 54-351- 414-6226

Movistar

En este caso, recomiendan hacer el pedido de bloqueo a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Movistar: llamar al *611

- Desde una línea fija: llamar al 0800-321-0611

- Desde el exterior: llamar al 5321-4212

- Comunicarse a través de las cuentas oficiales de Facebook o Twitter

Personal

Para esta compañía, solicitan hacer la denuncia a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Personal: llamar al *111

- Desde una línea fija: llamar al 0800-444-0800

También es importante mencionar que, en caso de se cuente con el seguro particular de la empresa (Protección Personal), se debe hacer la denuncia policial y conservar el comprobante de ese trámite para comenzar con los procedimientos de restitución del equipo o lo que establezca el contrato de cobertura.

Otra forma de bloquear el acceso al teléfono es a través de las funciones provistas por los principales sistemas operativos o fabricantes.

Android

Si el dispositivo estaba asociado con una cuenta de Google, es posible bloquearlo o borrar la información contenida de manera remota. Si el dispositivo está encendido y tiene la localización activada, también puede determinarse su ubicación.

Para esto hay que acceder a https://www.google.com/android/find/ desde un navegador web en una computadora u otro dispositivo móvil. Luego, hay que ingresar a la cuenta de Google asociada al teléfono en cuestión. Si hay más de un dispositivo asociado a la cuenta. En la parte superior izquierda de la barra lateral, se debe elegir el teléfono extraviado (suele identificarse por marca y modelo). Allí, se podrá acceder a las siguientes opciones:

- Bloquear dispositivo con PIN o contraseña. Con esta opción, quien tenga el teléfono no podrá usarlo.

- Borrar de forma permanente todos los datos del dispositivo. De esta manera, el teléfono podría volver a usarse pero ya no estarían guardadas las aplicaciones o datos personales del dueño.

iPhone

De forma similar, en dispositivos iPhone (de la marca Apple), también es posible realizar un bloqueo o borrado de información de manera remota. Nuevamente, si el teléfono está prendido y tiene activada la localización, también puede ubicarse.

En este caso, se debe acceder a https://www.icloud.com/find e ingresar con los datos de la cuenta de iCloud. Una vez allí, si se tiene más de un dispositivo asociado, hay que buscar el teléfono perdido. Se puede recurrir a la opción “Marcar el dispositivo como perdido”

Esta función bloquea el teléfono de forma remota con un código para mantener segura la información personal. También puedes mostrar un mensaje personalizado con tu número de teléfono en la pantalla bloqueada y hacer un seguimiento de la ubicación del dispositivo.

Alternativamente, se puede usar la función “Borrar este dispositivo” que permite justamente eliminar toda la información personal contenida en el teléfono (incluidas las tarjetas de crédito, débito o prepago para Apple Pay).

Cambiar contraseñas, en especial el mail asociado al teléfono

Ante el robo de un celular, también es muy útil cambiar las contraseñas. En particular, del correo electrónico que se tiene asociado al teléfono (el que piden cuando se realiza el primer ingreso al celular) dado que muchas funciones del teléfono dependen de ese correo. Pero también se debe cambiar la contraseña de aplicaciones que puedan implicar mal uso por parte de desconocidos.

Se recomienda fuertemente cambiar inmediatamente las contraseñas de homebanking y billeteras virtuales. Para aplicaciones bancarias, muchas entidades tienen posibilidad de bloquear el acceso al homebanking móvil de forma remota. En ese caso, se debe contactar particularmente a cada una para consultar las formas de bloqueo.

También es conveniente cambiar las contraseñas de las diversas redes sociales. Para esto, se debe ingresar a cada cuenta a través de un navegador web y realizar los cambios correspondientes.

En el caso de Whatsapp, que no utiliza contraseña, se puede impedir el acceso de dos maneras. Una es asociar el mismo número a otro teléfono. Como la aplicación sólo permite tener la cuenta vinculada a un número telefónico a la vez, esta opción bloquea automáticamente el uso en el dispositivo robado. Otra es mandar un correo a support@whatsapp.com con el asunto "Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta" y el número de teléfono (en el formato internacional completo) en el mensaje. Es importante recordar que si se bloquea la línea pero no el dispositivo, se puede acceder todavía a la cuenta si es está conectado a una red Wi-Fi.

Hacer la denuncia de robo de celular

En caso de que se quiera dejar constancia del robo, en Rosario se puede hacer la denuncia de las siguientes maneras:

- De forma personal en la comisaría más cercana.

- De forma personal en un Centro Territorial de Denuncia (haciendo click en el link, se puede encontrar el más cercano)

- De forma online en la web del Ministerio Público de la Acusación.

En todos los casos, es importante contar con el DNI o identificación personal. También es importante recordar el número de línea del teléfono perdido. Conocer la marca y modelo del dispositivo también ayudará.

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/que-hacer-si-te-roban-el-celular-como-bloquear-equipo-y-linea-cambiar-contrasenas-y-denunciar-n10058612.html