fbpx
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
0810 888 4242
Centinet
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sistemas
    • Hogar
      • Alarma monitoreada en Hogares y Departamentos
      • CCTV Hogar
      • Rastreo de dispositivos
    • Comercios
      • Comercio seguro, oficina segura
      • CCTV Locales
      • Rastreo de dispositivos
    • Edificios y consorcios
      • Centitower
    • Empresas
      • Alarma monitoreada
      • Control de acceso
      • CCTV Empresas
      • Sistema de detección de incendios
      • Rastreo de dispositivos
  • Blog
  • Cotizador
  • Preguntas Frecuentes
    • Centinet Express
    • Centitower
    • ¿Cómo usar nuestra App?
  • Contacto
  • Convertite en Partner
  • Menu

Half Sized Blog Element (Single Author Style)

Half Sized Blog Element (Multi Author Style)

Seguridad

CCTV: Qué es, sus tipos y equipos que lo componen

Los circuitos cerrados de televisión o CCTV están presentes en empresas, supermercados, hospitales, universidades, y en diversos lugares e instalaciones, ellos hacen parte de la vida diaria, pero ¿sabe en detalle cómo funcionan y cuáles son sus requerimientos? En este artículo se lo contamos. ¿Qué es y qué significa CCTV? Un Circuito Cerrado de Televisión o […]

23 mayo, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-05-23 12:53:232023-07-17 10:42:32CCTV: Qué es, sus tipos y equipos que lo componen
Seguridad

Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023

Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental. La empresa Thales, líder mundial en alta tecnología, presentó cuatro tendencias en cibercrimen que se esperan en 2023 enfocadas en la vulneración de la información: Los delincuentes […]

17 mayo, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-05-17 12:05:282023-05-17 12:06:45Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Page 32 of 36«‹3031323334›»
Veronica Drappo
Seguridad

CCTV: Qué es, sus tipos y equipos que lo componen

Los circuitos cerrados de televisión o CCTV están presentes en empresas, supermercados, hospitales, universidades, y en diversos lugares e instalaciones, ellos hacen parte de la vida diaria, pero ¿sabe en detalle cómo funcionan y cuáles son sus requerimientos? En este artículo se lo contamos. ¿Qué es y qué significa CCTV? Un Circuito Cerrado de Televisión o […]

23 mayo, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-05-23 12:53:232023-07-17 10:42:32CCTV: Qué es, sus tipos y equipos que lo componen
Veronica Drappo
Seguridad

Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023

Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental. La empresa Thales, líder mundial en alta tecnología, presentó cuatro tendencias en cibercrimen que se esperan en 2023 enfocadas en la vulneración de la información: Los delincuentes […]

17 mayo, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-05-17 12:05:282023-05-17 12:06:45Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Page 32 of 36«‹3031323334›»

Full Sized Blog Element (Big Preview Pic)

Seguridad

CCTV: Qué es, sus tipos y equipos que lo componen

Los circuitos cerrados de televisión o CCTV están presentes en empresas, supermercados, hospitales, universidades, y en diversos lugares e instalaciones, ellos hacen parte de la vida diaria, pero ¿sabe en detalle cómo funcionan y cuáles son sus requerimientos? En este artículo se lo contamos.

¿Qué es y qué significa CCTV?

Un Circuito Cerrado de Televisión o CCTV es la combinación de varios equipos que, junto con la infraestructura adecuada para su interconexión, permite visualizar y tener registro en video de las escenas o situaciones que ocurren en un determinado sitio, con el objetivo de minimizar los riesgos ante situaciones de seguridad.

También tiene otras aplicaciones que no están necesariamente orientadas a la seguridad, se puede usar para el control o supervisión de procesos industriales o logísticos, control del tráfico, en el sector salud y retail, así como en aplicaciones académicas en diferentes ámbitos.

CCTV en ciudades

Aplicaciones de CCTV de tipo industrial para control de procesos

El CCTV se diferencia de la emisión de señales de televisión común en que esta última puede ser vista por cualquiera con un televisor, una antena o un equipo para recibir la señal, mientras que el CCTV no.

Este se configura para adaptarse a los requerimientos de cada proyecto y a las necesidades de quienes lo usan.

De acuerdo con el uso al que esté destinado podemos hablar de dos grandes grupos en sus aplicaciones:

1.   Supervisión: es cuando el CCTV implica la implementación de una central de monitoreo que es operada por una o varias personas en tiempo real. Por ejemplo, un CCTV de un centro comercial o de un casino, en donde el personal encargado de monitorear hace uso de las imágenes para alertar, notificar o apoyar a personal en el sitio sobre situaciones anormales. Su objetivo fundamental es mantener la seguridad del sitio.

2.   Verificación: en este caso el CCTV se usa para validar hechos ya ocurridos, por lo general situaciones extraordinarias que requieren de una verificación después del evento, bien sea para tomar correctivos, hacer evidente una falla de cualquier proceso o tomar las acciones que permitan mitigar el riesgo de materialización de los sucesos.

Sala de monitoreo de CCTV típica

¿Para qué sirve un CCTV?

  • Dentro de las aplicaciones más comunes están las relacionadas con estándares de seguridad de distintos sectores, pueden ir desde aplicaciones sencillas, de tipo residencial, hasta aplicaciones complejas de vigilancia ciudadana.
  • Las aplicaciones de CCTV impactan áreas como la medicina, por ejemplo, pues hoy en día se implementan sistemas de CCTV en salas de cuidados intensivos o centros psiquiátricos y se usan para cirugías asistidas de forma remota.
  • En el sector productivo se emplean para supervisar líneas de producción y supervisión de medidas de variables como presión temperatura, flujo, etc., muy útiles para ingenieros de control de procesos, que no pueden estar en sitios remotos.
  • Por último, en el sector educativo el CCTV se ha usado para implementar centros de simulaciones y transmitir, en tiempo real, una o varias clases a distintos grupos de interés.

Conclusiones

Los sistemas de CCTV permiten ofrecer soluciones para minimizar riesgos a muchos niveles, ya que implican la supervisión en video de lo que ocurre en determinado sitio, también juegan un papel como factor de disuasión que impacta en las personas.

Según el uso al que están destinados se pueden agrupar en dos grupos: supervisión y verificación.

De acuerdo con la tecnología utilizada los CCTV pueden ser de dos tipos: analógicos o IP, cada uno tiene ventajas y desventajas respecto al otro, determinar cuál es el mejor en cada caso depende de la magnitud del proyecto, las condiciones del sitio, su alcance tecnológico y su proyección.

Gracias a los avances en telecomunicaciones, la industria del CCTV ha alcanzado niveles que hace unas décadas solo hacían parte de ciencia ficción, hoy en día son sistemas más robustos, con mayor capacidad de análisis en software, y de procesamiento en hardware. Este avance ha conducido a la proliferación de marcas y a costos de adquisición tan bajos que ya están al alcance del usuario común.

También se han producido implementaciones complejas a nivel de seguridad de ciudades e incluso países, sin duda su aporte a la seguridad ha sido de gran impacto e importancia.

Fuente: https://www.tecnoseguro.com/faqs/cctv/que-es-cctv

23 mayo, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-05-23 12:53:232023-07-17 10:42:32CCTV: Qué es, sus tipos y equipos que lo componen
Seguridad

Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023

Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental.

La empresa Thales, líder mundial en alta tecnología, presentó cuatro tendencias en cibercrimen que se esperan en 2023 enfocadas en la vulneración de la información:

  1. Los delincuentes centrarán su atención en Interfaces de programación de aplicaciones (API) de SaaS: el software como servicio (SaaS) no es nuevo, sin embargo, su adopción sigue creciendo cada año. Los expertos creen que los atacantes cibernéticos apuntarán cada vez más a las API de SaaS que las empresas usan para conectar datos y servicios críticos. Por ejemplo, podría haber ataques dirigidos a proveedores de nube de primer nivel.
  2. Los mercados de fuga de datos crecerán rápidamente: una de las razones de la proliferación del ciberdelito es la agilidad con la que los delincuentes pueden compartir su experiencia y sus “activos” ilegales. En 2023, podría haber un crecimiento explosivo en los nuevos mercados dedicados a publicitar y vender los datos de los usuarios. Los especialistas en seguridad estiman que los atacantes se dirigirán a industrias que poseen información de usuario especialmente confidencial como la atención médica.
  3. La combinación del IoT y el shadow IT será una nueva y atractiva superficie de ataque: con miles de millones de dispositivos conectados a Internet en 2022, los atacantes ya tienen una gran cantidad de conexiones (a menudo no muy seguras) para atacar. Incluso, esto aún continúa acentuándose en 2023 con el incremento en el uso de dispositivos IoT en la sombra (shadow IT), que resultan invisibles a los monitoreos de seguridad. Es decir, incontables dispositivos, softwares, aplicaciones y servicios que utilizan los empleados de una compañía, por ejemplo, sin la aprobación explícita del área de TI, puede significar un riesgo a la seguridad digital.
  4. El 2023 podría ser el año del cibercrimen falso:la tecnología deepfake para imitar la apariencia y voz de las personas ha estado en la agenda durante algunos años, especialmente porque las herramientas de creación se han vuelto más baratas y fáciles de usar, además del creciente avance de la Inteligencia Artificial. Esto quiere decir, entonces, que el 2023 podría ser el año en que la imitación a partir de esta tecnología se comience a implementar en ransomware , con imágenes, videos y archivos de audio falsos que se utilizan para aumentar el impacto de los ataques.

Frente a este panorama, cabe destacar que existen leyes integrales de protección de datos en todo el mundo. Incluso, Gartner ha estimado que para 2023, el 75% de la población mundial tendrá sus datos personales cubiertos por las normas de privacidad modernas.

“A pesar de todos los beneficios que trae la conectividad en línea, lamentablemente existen delincuentes que se aprovechan de las fallas en el almacenamiento de datos , la identidad y el cifrado. Y si bien los expertos en ciberseguridad constantemente están desarrollando nuevas herramientas para evitar los ataques, desde Thales, consideramos fundamental promover la conciencia de los riesgos y la importancia de proteger los datos personales en todos los niveles” comentó Patricio Jaca, Head de ventas de Protección de Datos de Cono Sur.

 

Fuente: https://revistainnovacion.com/nota/11981/proteccion_de_datos_cuatro_tendencias_en_cibercrimen_que_estaran_presentes_este_2023/

17 mayo, 2023/by Veronica Drappo
https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png 0 0 Veronica Drappo https://www.centinet.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Centinet-logo-300x123.png Veronica Drappo2023-05-17 12:05:282023-05-17 12:06:45Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Page 32 of 36«‹3031323334›»
© Copyright - Centinet
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sistemas
  • Blog
  • Cotizador
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Convertite en Partner
Scroll to top